9:00 h. – 9:45 h.
9:45 h. – 10:40 h.
9:45 h. – 10:40 h.
11:00 h. – 11:50 h.
Presenta:
David Álvarez
Socio de Deloitte Aragón
Socio director y próximo presidente de Deloitte España
“Transformarse con valores”
Presenta:
Míchel Castillo
Presidente de Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel
Profesor de Investigación y jefe del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC
“Epidemias virales: patógenos, vacunas y bulos”
11:50 h. - 12:40 h.
Director de Yolmence y vicepresidente de ADEA.
“Tiempos de retos y oportunidades”.
La pandemia ha acelerado procesos que ya se habían iniciado y ha planteado nuevos retos estratégicos (cambios en las relaciones sociales, digitalización, nuevas necesidades logísticas, elevación de los costes energéticos, protección de la salud, etc.) que presentan grandes oportunidades de crecimiento para nuestras empresas. Los Fondos Europeos pueden convertirse en una palanca clave para aprovecharlas, pero la complejidad de la gestión de las ayudas requiere el apoyo de profesionales y exige seguridad jurídica para que el esfuerzo de las empresas no sea en vano.
Socia directora de BROSETA. Directora del área de Derecho Público.
“El entorno de actuación para las empresas: seguridad jurídica”
En el actual escenario, la Unión Europea se ha erigido como un actor absolutamente trascendental, y ha entendido el reto que las economías de sus Estados Miembro tienen por delante, poniendo en marcha el Programa Next Generation EU. En BROSETA, a través de la iniciativa BROSETA_ NextGen ponemos a disposición un grupo multidisciplinar de trabajo que ofrece certidumbre jurídica.
Responsable nacional de ayudas nacionales en FI Group y de los fondos europeos NGEU en FI Group España.
“Ecosistema de financiación y actualidad de los Fondos Next Generation EU”
En el transcurso de la ponencia, se pretende realizar una radiografía sobre el funcionamiento del ecosistema de financiación actual, cómo ha afectado la irrupción de los Fondos del Next Generation EU y qué entendemos por un proyecto potencialmente ganador.
Catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra y profesor investigador de la Barcelona School of Economics y del IVIE
La economía post pandémica se enfrenta a la aceleración de algunos procesos que ya había comenzado con anterioridad así como a nuevos fenómenos. No obstante, la velocidad de los cambios es tan importante como los cambios en sí. El ejemplo de la transición energética muestra hasta qué punto acelerar un proceso puede generar una dislocación sustancial en el sistema económico. Las inversiones prioritarias del Next Generation EU están también sujetas al riesgo asociado al impacto de un cambio de ritmo que puede descoordinar la economía en direcciones inesperadas.
12:40 h - 13:30 h
Director General de ITESAL S. L.
“Construir una sociedad mejor desde las empresas”.
Mejorar la calidad general de la gestión de la empresa, caminando hacia la excelencia en todos sus ámbitos de influencia, facilita ser más eficientes, más innovadores, con más control de sus riesgos, y con una capacidad de generar valor a lo largo del tiempo: la empresa infinita.
Directora de Sostenibilidad de IKEA en España. Presidenta de WAS (Women Action Sustainability).
“La sostenibilidad como palanca para una sociedad mejor”
Hablar de sostenibilidad es hablar de los riesgos a los que nos enfrentaríamos si no tomamos decisiones sostenibles: escasez de recursos, cambios en la biodiversidad, cambios en los ecosistemas por el incremento de la temperatura, etc. Y esto tiene que ver con las personas, pero también con las empresas, con qué vamos a hacer para seguir produciendo y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.
Doctor en Psicología y profesor del departamento de Análisis e Intervención Psicosocioeducativa de la Universidade de Vigo.
“Jóvenes y educación: retos ante un presente de crisis y un futuro incierto”
La adaptación de nuestros jóvenes a los nuevos retos, que con toda seguridad se les presentarán en el futuro próximo, se producirá con mayor éxito si disponen de una base afectiva muy consolidada, una autoestima muy alta, y una mente abierta a la curiosidad y con capacidad de adaptación y frustración. Esta educación afectiva, emocional y adaptativa debe tener su base en la familia, la cual es insustituible e irremplazable por ningún otro agente de socialización.
Socióloga, escritora y profesora neerlandesa. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2013).
“El retorno de lo transversal”
En mi lectura, veo el auge de una modalidad familiar pero que no hemos analizado mucho en los últimos 20 o 30 años. Una manera de describirla es una especie de retorno de lo que es transversal, lo que cruza a través de los “Knowledge silos” que hemos desarrollado y que se vuelven menos y menos útiles. Llegó la hora de abrir estos silos, no destruirlos, pero hacerlos funcionar en ámbitos más amplios, que pueden incluir mucho de lo que todavía hemos privilegiado o eliminado pero que también incluyen lo que hemos excluido.
13:30 h.
Presenta:
Antonio Lacoma
Director Territorial de Ibercaja en Aragón
Consejero independiente. Docente e investigador en innovación y management. TED speaker.
“66 días para resetear el mundo"
16:00 h.
18:30 h. – 19:00 h.
Coronel del Ejército de Tierra. Experto en Geoestrategia. Analista, escritor y conferenciante.
“Entorno estratégico en un mundo en transformación”
Responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda y junta directiva de ADEA
19:05 h.-20:15 h.
Presentadora de los premios:
Marimar Cariñena
Periodista de informativos de Aragón TV
Categorías:
Premio ADEA a la Gestión del Talento
Premio ADEA a la Gestión Comercial-Marketing
Premio ADEA a la Promoción Exterior
Premio ADEA al Emprendedor
Premio ADEA a la Innovación
Premio ADEA a la Labor Social
Premio ADEA al Directivo de Huesca
Premio ADEA al Directivo de Teruel
Premio ADEA Grandes Proyectos
Premio ADEA a una Trayectoria
Premio ADEA al Directivo de Aragón